Entradas

50 años del martirio de Donato Carmona y César Burguillos

Imagen
  50 años del martirio de Donato Carmona y César Burguillos Wladimir Abreu. Especial para TP Profesor de Historia (Publicado por primera vez en Tribuna Popular nro. 2.954, el 9 de diciembre de 2015   Donato Carmona nació en Nirgua, estado Yaracuy, el 16 de febrero de 1907. Era maestro albañil y dirigente sindical comunista. Se destacó como un valiente luchador de la resistencia antiperezjimenista en los años 50. Posteriormente, durante la lucha armada, estuvo entre los fundadores del Frente Guerrillero «Manuel Ponte Rodríguez», utilizado una empresa de molienda de café como fachada de apoyo a la actividad guerrillera. A los 103 años de edad falleció la señora Fidencia de Carmona, su esposa, sin poder nunca hallar el cuerpo de su compañero. Ella siempre expresó: “no me siento en la mesa hasta que no aparezca mi marido”; de esta afirmación transcurrieron 47 años hasta el año 2012, cuando fallece, ahora sí reencontrándose en la tierra, esta valiente mujer y su heroico...

El asesinato de Carlos Delgado Chalbaud

Imagen
  Por: Wladimir Abreu. Especial para TP (publicado por primera vez el 29/10 /2015, en Tribuna Popular nro. 2015) La historia no se mueve por el capricho de individuos, son las leyes que rigen el desarrollo de la sociedad las que conducen los destinos últimos. La muerte de Carlos Delgado Chalbaud fue producto de las contradicciones del capital por el control del país, luego del derrocamiento de Medina Angarita (1945) y de Gallegos (1948), cuando toma el poder la Junta Militar de Gobierno (Delgado Chalbaud, que la presidía; Pérez Jiménez y Luis LLovera Páez) sacudiéndose a sus amigos adecos. Durante su mandato, Delgado Chalbaud remarcó el carácter transitorio de la Junta, representando el ala moderada del grupo militar-burgués. Luego de la ilegalización de los sindicatos comunistas tras la huelga petrolera de 1950, con el ministro del Trabajo, José Trinidad Rojas, pretendió reconstruir una fuerza sindical “independiente”, reformar la Ley del Seguro Social con mejoras sustanciales, q...

45 años del triunfo de la Unidad Popular en Chile

Imagen
  Wladimir Abreu. Especial para TP (P ublicado por primera vez en Tribuna Popular nro. 2.949, el 27 de agosto de 20159 Profesor de Historia Nacida en octubre de 1969, la Unidad Popular (UP) de Chile, es un esfuerzo de las masas populares chilenas que desde de los años 30 forjaba la unidad de la clase obrera y el pueblo. El 4 de septiembre de 1970 la propuesta socialista del frente popular venció en las urnas, un triunfo donde el aporte comunista fue vital, pues casi el 80% de los comités de la UP, eran dirigidos por el Partido Comunista de Chile (PCCh). Dos meses más tarde la democracia cristiana se vio obligada a ratificar en el parlamento, junto a las otras fuerzas políticas, la victoria electoral de Salvador Allende. El acumulado de lucha popular, así como la división de la burguesía chilena, permitieron el triunfo de la UP, 1.070.334 votos, el 36,62%, frente a 1.031.159 votos de Jorge Alessandri (35,27%) y la democracia cristiana de Radomiro Tomic con 821.801 votos (28,11%). Es...

Experiencia popular en Mongolia

Imagen
  Wladimir Abreu (Profesor de Historia) . Especial para TP (Publicado por primera vez en Tribuna Popular nro. 2963, el 23 de julio del 2015)   Jinetes nómadas de las estepas euroasiáticas de Mongolia y Siberia, los mongoles se unifican como nación en el siglo XIII bajo el mandato de Gengis Kan (1162- 1227), en el imperio más extenso de la historia. Bajo el mandato de Kublai Kan (1212-1294), el imperio mongol alcanza enorme prosperidad, consolidando su poder en gran parte de China; los famosos relatos de Marco Polo son de este periodo. Durante cuatro siglos Mongolia fue gobernada por los Khanes hasta que cae, en el siglo XVII, bajo control de los manchúes, quienes también dominaban el imperio chino. Al estallar la revolución china de 1911, se concede la independencia a Mongolia, pero las traiciones de la revolución democrático- burguesa harán que al poco tiempo el ejército chino nuevamente ocupe Mongolia en 1919. El estallido de la Revolución Bolchevique de 1917, conm...

EL ACORAZADO POTEMKIN

Imagen
 (Publicado por primera en en Tribuna Popular nro. 2.945 el 4 de junio del 2015) WLADIMIR ABREU. profesor de Historia Un evento histórico y una película que junto al evento se han convertido en marco referencial tanto de la política como del cine. La aventura del Acorazado Potemkin y la genial película de Serguéi Eisenstein, son innegables aportes a la lucha revolucionaria de la clase obrera mundial y a la cultural humana. El 27 de junio de 1905 los marinos del Potemkin se niegan a comer una carne fétida que la oficialidad les obligaba a tomar como rancho, el espontaneo motín es aprovechado por la célula de marinos revolucionarios que buscaban una excusa para sumarse a las memorables jornadas de protestas obreras de 1904 a 1905, que recorrían a todo el Imperio Zarista. Aunque no se logró coordinar un amotinamiento general de la Flota del Mar Negro, de pronto la marinería rebelde se había apoderado del más moderno Buque de la marina rusa y un pequeño buque torpedero que acompaña...

¿Quién fue Marx y su importancia hoy?

Imagen
  ¿Quién fue Marx y su importancia hoy? Por Wladimir Abreu, profesor de historia y miembro del Comité Central del Partido Comunista de Venezuela (Proyecto de entrevista a un diario de circulación nacional que nunca fue publicada). 1.     Quién era y en    qué contexto histórico vivió Carlos Marx? Marx nació en Treveris el 5 de mayo de 1818, una ciudad del la Renania –Palatinado, Alemania como tal no existía, solo habían una gran cantidad de reinos y principados que hablaba múltiples dialectos familiares del alemán, nación en una familia de origen judío, pero que se habían convertido al protestantismo, pero en la que reinaba un ambiente ilustrado y de gran cultura, casualmente Tréveris fue de las primeras ciudades del mundo germano en donde anidaron las ideas del socialismo utópico francés. De profesión abogado, pero no la ejerció, quiso se profesor universitario, pero sus opiniones le cerraron el camino estrictamente académico. ¿Quién fue Carlos M...

Necesidad del combate al idealismo histórico

Imagen
 Publicado por primera en Tribuna Popular. nro. 2.944, el 14 de mayo del 2015. Por:  Wladimir Abreu. Especial para TP Profesor de Historia Nos acusan a los marxistas: “sólo lo económico”, “el positivismo como el marxismo, que son lo mismo, niegan el  mundo espiritual ,  el pensamiento ”, “la caída del muro de Berlín “demostró” el error de la inevitabilidad de la historia”, “la rueda de la historia retrocedió”, “la línea recta del desarrollo histórico del mecanicismo marxista explotó por los aires”. Todas estas consignas alimentan el arsenal teórico de postmodernos, liberales, socialistas de arco y flecha –como diría Jerónimo Carrera–, derechistas, la nueva socialdemocracia del siglo XXI, terceras vías o quienes practican el deporte del eclecticismo teórico de coleccionar citas y autores a fin de justificar oportunismos de cualquier índole. Señalan la supuesta linealidad histórica del marxismo, resucitan incluso el cadáver de Bernstein, “ El objetivo final, no importa...

EL AUDAZ COMANDANTE ARGIMIRO GABALDON

Imagen
  1964 - 2014 / A 50 años de su siembra sigue guiando los combates EL AUDAZ COMANDANTE ARGIMIRO GABALDÓN Publicado por primera vez el 11 de diciembre del 2014, en Tribuna Popular nro.247   Wladimir Abreu Profesor de Historia.   Hijo del general José Rafael Gabaldón y de Teresa Márquez Carrasquero, Argimiro –el séptimo de nueve hermanos– nació el 15 de julio de 1919, en Biscucuy, estado Portuguesa. Chimiro, apodo familiar, será un hombre de temprana inteligencia, estudia matemáticas, se hace dibujante, deportista, un ser de múltiples facetas, en medio de un ambiente semi-feudal. Luego ser expulsado del Liceo Andrés Bello, de Caracas, a raíz de su participación en las manifestaciones del año 36, culmina el bachillerato dos años después, con una tesis sobre la “filosofía de Demócrito”. A orillas del río El Tocuyo, en sencilla ceremonia, Argimiro se incorpora al Partido Comunista de Venezuela en 1938, durante la presidencia de López Contreras y con la vigenc...

70 AÑOS DEL TRIUNFO SOBRE EL NAZI -FASCISMO

Imagen
 (Publicado por primera vez en TP nro, 2.943  el 23 de abril del 2015) Por: Wladimir Abreu. Especial para TP. La falsificación histórica es un arma del capital y el fascismo en nuestro tiempo El 9 de abril del 2015 el gobierno fascista de Ucrania declaró prohibidos los símbolos y la propaganda comunistas en territorio ucraniano, así como mandató desmantelar toda la iconografía y simbología histórica de la antigua Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), de la que fuera la segunda república y nacionalidad más importante de esta unión de naciones y pueblos. La junta fascista de Poroshenko enmascara esta acción en una política ya utilizada por la derecha europea que tomó el poder luego de los procesos contrarrevolucionarios del Este europeo: la comparación del comunismo con el fascismo, el artilugio ideológico de los “dos totalitarismos”. Son argumentos incluso manejados por la “nueva” socialdemocracia europea, que pretende erigirse en vanguardia de las luchas populares...

LA CONSPIRACIÓN CONTRA LA II REPÚBLICA ESPAÑOLA

Imagen
 Wladimir Abreu. Profesor de Historia Publicado por primera vez en Tribuna Popular nro. 2941 el 19 de marzo del 2015 España, el 14 de abril de 1931, se instaura una República, luego que unas elecciones municipales dieran un resultado inesperado a la monarquía de Alfonso XIII. La derecha gana las elecciones en general, pero en las principales ciudades ganan las fuerzas pro-republicanas.   Abdicación   real,   Gobierno Provisional (abril-diciembre de 1931), se aprueba la Constitución de 1931 y se inician las primeras reformas, sigue un primer bienio (1931-1933) de coalición republicano-socialista presidida por Manuel Azaña, quien llevó a cabo diversas reformas modernizado-ras: educación pública de carácter laico, introducción del divorcio, reforma de la burocracia estatal anquilosada en el pasado imperial español. Luego un gobierno de derecha (1933-1935), el “bienio negro”, durante el cual gobernó Alejandro Lerroux apoyado desde el parlamento por la derecha   ca...

LECCIONES DE LA COMUNA DE PARÍS

Imagen
  LECCIONES DE LA COMUNA DE PARÍS Wladimir Abreu, especial para TP Publicado por primera vez en Tribuna Popular el   26 de febrero de 2015. Nro 2.940. Fracasada la aventura militarista de Napoleón III, caricatura de su tío Napoleón I, el pueblo parisino asediado por los prusianos y traicionado por la burguesía, se subleva el 18 de marzo de 1871, cuando el ejército francés pretendió robar la artillería fabricada con el sudor del proletariado. Esto había sido antecedido con una serie de medidas de corte antipopular, la suspensión de salario de la Guardia Nacional ( Garde Nationale ), suspensión de la moratoria de pao de alquileres y otras que solo buscaban dejar la carga económica de la aventura militar sobre los obreros. En la madrugada del 18 de marzo las mujeres parisinas impiden la salida de los cañones de la ciudad y provoca que los soldados y buena parte de la guardia Nacional desobedezca a sus mandos y se subleven, la burguesía ha perdido el poder de la ciudad, ah...