Entradas

LA BANDERA ROJA ONDEANDO SOBRE EL REICHSTAG

Imagen
 Por: Wladimir Abreu, La Radio del Sur La bandera roja ondeando sobre el Reichstag, el parlamento alemán en Berlín, en mayo de 1945. Ismailov es el que aparece con gorra de plato, aguantando a Kovoliov para que no pierda el equilibrio. Foto: AP El 22 de junio de 1941 culminaron todas las claudicaciones, maniobras geopolíticas, las colaboraciones del gran capital mundial y el fascismo europeo; comienza la operación Barbarroja el esfuerzo más grande realizado por la reacción mundial por acabar con la primera patria de los trabajadores del mundo, la Unión Soviética. La conocida Gran Guerra Patria, supondrá, para los pueblos que componían la URSS, una colosal sangría y un sufrimiento jamás conocido, mas de 27 millones de muertos, 1 de cada 4 bielorrusos murió en la guerra, Ucrania, Bielorrusia perdieron casi el 20 % de su población. De los colosales golpes iniciales que recibió la Unión Soviética; que hicieron creer a la jerarquía nazi del cercano fin del poder soviético, la primera pa...

UNAS NOTAS Y REFLEXIONES A 67 AÑOS DEL 23 D ENERO DE 1958

Imagen
  UNAS NOTAS Y REFLEXIONES A 67 AÑOS DEL 23 D ENERO DE 1958 Wladimir Abreu.   Profesor de la Universidad de Carabobo en la cátedra de Filosofía Antropológica, historiador y miembro del Comité Central del PCV En febrero de 1957 el XIII pleno del Comité Central del clandestino Partido Comunista de Venezuela, sesiona en las montañas de Yaracuy, tras un descarnado debate sobre la   venezolana del momento, se traza una la línea política     que llevara al derrocamiento de la dictadura perezjimenistas; la UNIDAD DE TODAS LAS FUERZAS DEMOCRáTICAS de la sociedad venezolana , sin distingo de izquierdas y derechas, el punto único la restitución de la garantías democráticas y la vuelta a elecciones libres. El 11 de junio de 1957 en la casa de Fabricio Ojeda junto a Amílcar González, José Vicente Rangel y Guillermo García Ponce, se lanza   la idea   a las demás fuerzas políticas     y se constituye la Junta Patriótica, órgano   que unirá tod...

Los desvarios de la derecha venezolana

Imagen
L os desvarios de la derecha venezolana  o la presentación del Libro "Homo Chavistus") El día 13 de octubre del año en curso en la Feria del Libro de la Universidad de Carabobo FILUC 2023, se realizó la presentación del libro "HOMO CHAVISTUS", coordinado por Paola Bautista Alemán y prologado por Juan Miguel Matheus. Primeramente debo señalar que mis observaciones serán sobre todo a las afirmación de los presentadores del libro en la FILUC 2023, señores Juan Carlos Matheus y Julio castillo, no del libro en sí mismo, aunque los presentadores afirmaron exponer las ideas fundamentales del libro, el cual no he leído, aunque las ideas presentadas `por los expositores ya son lugares comunes en la común y acartonada "critica al comunismo" critica que me inspiro a la titulación del libro, pues la derecha venezolano, ante el fenómeno del chavismo, decidió construirse un molino de viento y embestirlo, aunque a veces pacta y negocia con el propio molino. Es una facció...

100 años de Argimiro Gabaldón

Imagen
  100 años de Argimiro Gabaldón El legendario comandante Carache Wladimir Abreu profesor de Historia y Filosofía   Argimiro Gabaldón, el octavo de diez hermanos, nació el 15 de julio de 1919 en la hacienda Santo Cristo de Biscucuy, en Portuguesa, en los entonces Estados Unidos de Venezuela y murió alzado en armas en las montañas de Lara el 13 de diciembre de 1964. Su padre fue el general José Rafael Gabaldón jefe de viejos alzamientos antigomecistas y presidente del estado Lara en dos oportunidades, además de embajador en Brasil y Cuba. “Chimiro” como lo llamaban fue un niño precoz, de gran sensibilidad, que rápidamente despertó su afinidad por los hombres del campo venezolano, aquejados por los dolores de un país que apenas salía de la oscuridad gomecista. A los 19 años ingreso en el ilegal Partido Comunista de Venezuela, donde militaría hasta el último día de su vida. Amaba los deportes, particularmente la natación, el béisbol, el boxeo, la cacería, además de r...

EL PROBLEMA DEL TRANSPORTE PÙBLICO EN VENEZUELA

Imagen
  EL PROBLEMA DEL TRANSPORTE PÙBLICO EN VENEZUELA Wladimir Abreu-Ibarra Profesor de Filosofía en la Universidad de Carabobo Miembro del Comité Central del PCV Historiador     En toda gran ciudad el transporte masivo siempre en un asunto importante, es la capacidad de mover eficaz y rápidamente la mercancía fuerza de trabajo, en las sociedades capitalistas altamente desarrolladas es un asunto fundamental al cual se le dan soluciones a gran escala y con aplicación de ciencia y tecnología; pero en Venezuela... En nuestra tropical sociedad, el transporte público, que, en líneas generales, no es público; es una especie de mezcla de “chatarrización, realismo mágico y avaricia “Dickensciana”; en Venezuela abordar un autobús, es mínimo una aventura peligrosa, con dosis de gases de hidrocarburos, impuntualidad, hacinamiento, accidentes, delincuencia y precios excesivos. Una red ferroviaria solida sería (trenes y subterráneos) una pieza clave para el desarrollo ec...

Luis Buñuel y el cine que toma partido

Imagen
  WLADIMIR ABREU. Especial para TP Profesor de Historia y Filosofía Docente de la Universidad de Carabobo Miembro del Comité Central del Partido  Comunista   Anarquista de joven, surrealista más tarde, comunista en su madurez, antifascista y ateo siempre, el cineasta español Luis Buñuel (1900-1983) representa una de las cumbres máximas de la historia del séptimo arte. Aunque de familia acomodada, en su niñez conoció la miseria de la España rural, y desarrolló una aguda sensibilidad social a la par que una disposición estética de avanzada. Comprometió su arte con la denuncia de las injusticias sociales y económicas. Inicialmente pensaba estudiar Agronomía, pero terminó matriculándose en Filosofía y Letras. Vivió en la famosa Residencia de Estudiantes de Madrid, donde se vinculó al movimiento cultural de vanguardia y a personajes como Federico García Lorca, Rafael Alberti y Salvador Dalí. En 1926 partió a París. Allí se enamoró del cine, y trabajó como asistente de direcció...

SIRIA Y EL REORDENAMIENTO IMPERIALISTA

Imagen
SIRIA Y EL REORDENAMIENTO IMPERIALISTA Wladimir Abreu-Ibarra, profesor de filosofía en la  Universidad de Carabobo, Historiador,  miembro del Comité Central del PCV La época del capitalismo moderno nos muestra que entre los grupos capitalistas se están estableciendo determinadas relaciones sobre le  base del reparto económico del mundo, y que, al mismo tiempo, en conexión con esto, se están estableciendo entre  los grupos políticos, entre los Estados, determinadas relaciones sobre la base del reparto territorial del mundo, de la lucha por las colonias, de la "lucha por el territorio económico”. (LENIN 1916) El imperialismo entendido como la fase superior  del capitalismo,  ha dado lugar desde su inicio a  varios procesos de reordenamiento geopolítico del planeta, en función al reparto de los mercados y las riquezas naturales de las zonas  del mundo y la creación de áreas de influencia  de cada boque imperialista.  EL PRIMER REORDENAMIENT...

LA REVOLUCION RUSA, BOLCHEVIQUE Y DE OCTUBRE

Imagen
    LA REVOLUCION RUSA, BOLCHEVIQUE Y DE OCTUBRE El acontecimiento que dio inicio al corto siglo XX     (Conjunto de artículos publicados en TP en los números 2.983 al 2.985 de septiembre a noviembre de 2017 en el marco del centenario de la Revolución Bolchevique)   Wladimir Abreu-Ibarra, profesor de Filosofía Antropológica en la Universidad de Carabobo e historiador miembro del Comité central del Partido Comunista de Venezuela   A MODO DE PRESENTACIÓN Pasados 106 años de la revolución que marco el “corto siglo XX” y por lo tanto la base modeladora de nuestro tiempo, los acontecimientos de la Rusia Revolucionaria marcan aún el debate histórico, política, económico y geopolítico, Hasta los acontecimientos recientes de la Palestina tienen un referente en aquella acción diplomática de los revolucionarios rusos que publicaron los acuerdos de secretos de Says-Pycott , evidenciando como   las potencias aliadas convinieron repartirse l...