Entradas

¿Sigue siendo válido hablar de izquierda y derecha en Venezuela?

Imagen
  ¿Sigue siendo válido hablar de izquierda y derecha en Venezuela? Una pequeña pastilla pare   debate de la filosofía política Wladimir Abreu profesor de historia miembro del Comité Central del PCV   Nacida en el marco de la Gran Revolución Francesa de 1789, la dicotomía izquierda- derecha expresaba la pugna entre los partidarios del Ancienne Regime (la derecha) y los republicanos revolucionarios, los jacobinos (izquierda); unos querían mantener los viejos elementos absolutistas, clericales y monárquicos; los otros implantar la república, la nación política, la ciudadanía y barrer el pasado . Hoy en día sin embargo, dos siglos y medio después del nacimiento de estos conceptos, su significación se ha transformado notablemente por el paso del tiempo y los eventos históricos, la consolidación del capitalismo y el estado liberal burgués; el surgimiento del marxismo, la Revolución Bolchevique; el auge y caída de la URSS; la implantación a escala global del individu...

LA LUCHA DE LOS MAESTROS VENEZOLANOS

Imagen
  LA LUCHA DE LOS MAESTROS VENEZOLANOS Wladimir Abreu, profesor de Historia, en educación media y universitaria, miembro del Comité central del PCV   “Tomar la iniciativa y dirección no consiste, aquí tampoco en dar órdenes arbitrariamente, sino en adaptarse lo más hábilmente posible a la situación y el mantener el más estrecho contacto moral con las masas” (Rosa Luxemburgo).   Desde el   9 de enero el magisterio venezolano se ha convertido en la vanguardia orgánica de la clase trabajadora   y obrera venezolana. El sector educativo (520.000 trabajadores aproximadamente) más el sector salud (350.000 trabajadores aproximadamente) son el sector más grande de la clase obrera venezolana, cuantitativamente   hablando, además   están altamente organizados en centros de trabajo centralizados (escuelas, universidades, hospitales, CDI,   ambulatorios, etc.), sumado a esto   son el sector de la clase obrera con mayor formación y preparac...

Acerca del centenario de la creación de la URSS

Imagen
  Acerca del centenario de la creación de la URSS Wladimir Abreu profesor de Historia y   miembro del Comité Central del PCV.     Después de la revolución francesa ha tenido lugar en Europa una revolución rusa, que una vez más ha enseñado al mundo que incluso los invasores más fuertes pueden ser rechazados cuando el destino de la patria está verdaderamente en manos de los pobres, los humildes, los proletarios y el pueblo trabajador. Escudo de la URSS 1923 Del periódico mural de la / 9 Brigata Ensebio Giambone de los partisanos italianos, Í944 (Hobsbwam .Pavone, 1991, p. 406)1     El pasado 30 de diciembre del 2022 se cumplió el centenario de la fundación de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, la URSS, el primer estado bajo la dirección de la clase obrera y primer gran esfuerzo geopolítico y de clases de construir ...

El cine soviético de ciencia ficción

Imagen
  El cine soviético de ciencia ficción Bajo la lupa de dos filmes     Wladimir Abreu Profesor de Historia y miembro del Comité Central del PCV El cine hollywoodense de ciencia ficción, en su vertiente más comercial, es una mera adaptación de las novelas de caballerías de la Edad Media a la que se le añaden rayos laser y naves espaciales; 100.00 años en el futuro   la humanidad es una monarquía absoluta de reyes galácticos, que gobiernan un universo post-apocalíptico, en caos a merced de bandidos y hordas   de remotos lugares,   una distopia. La ciencia ficción soviética, tan poco conocida en estos lugares, pero de una amplísima variedad y profundidad artística, nacida casi de la mano de   Ivan Efremov, paleontólogo de profesión y genio literario.   Encuentro en el Espacio (1963) y La Nebulosa de Andrómeda (1967), son dos filmes soviéticos que remarcan esa ruptura, conceptual del género de ficción; en el futuro la humanidad ha logra...

“El Capital” 155 años de la publicación del Tomo I.

Imagen
 “DAS KAPITAL” “El Capital” 155 años de la publicación del Tomo I. Wladimir Abreu, profesor de historia y miembro del Comité Central del PCV El Capital, crítica de la economía política (Das Kapital. Kritik der politischen Ökonomie) se publicó por vez primera en 1867, en Hamburgo Alemania; junto al Manifiesto del Partido Comunista, estas dos piezas del saber universal son las más  relevantes  del pensamiento de Marx, sin negar que toda su obra, de por si, es un todo dialectico en desarrollo, aun muchas de ellas de carácter inédito como testifica el Proyecto MEGA, que aun recopila y publica su vasta obra. Al momento de plantearse la creación de la obra  Marx elaboro dos planes; en  1857,  El Capital constaría de seis tomos.  El primero  sobre el capital, el segundo sobre la propiedad de la tierra, el tercero sobre el trabajo asalariado, el cuarto sobre el estado, el quinto el comercio exterior y el sexto acerca del mercado mundial  y las crisis...

SOBRE LA OBRA DE EH CARR ¿QUE ES LA HISTORIA?

Imagen
  SOBRE LA OBRA DE EH CARR ¿QUE ES LA HISTORIA? Profesor de Historia   Wladimir Abreu   (Imagen musa Clío) Edwuard Hallet Carr   en su obra   ¿Que es la Historia? , compilación de una serie de conferencias realizadas en la Universidad de Cambridge en 1961; este texto es una pieza fundamental de la ciencia histórica moderna y de la filosofía de la historia, que ha resistido con mucha entereza las embestidas tiempo, del irracionalismo y el relativismo postmodernista de finales del siglo XX y comienzos de XXI obra de referencia obligada a todo interesado en el saber histórico. EH Carr comienza exponiéndonos   las visiones de dos historiadores ingleses;   John Emrich Edward Acton un positivista que creía en la posibilidad de crear una historia definitiva y completa; y la postura de Sir George Clark escéptico de la historia definitiva y convencido, que en cada generación se profundiza el conocimiento de la historia. El positivismo en su ardorosa...

65 años de la creación de la Junta Patriótica

Imagen
  65 años de la creación de la Junta Patriótica Wladimir Abreu, historiador y Miembro del Comité Central del PCV.   Un 11 de junio de 1957, en un apartamento de Caracas,   José Vicente Rangel, Amílcar Gómez y Fabricio Ojeda (URD), se reúnen   con Guillermo García Ponce,     clandestino Partido Comunista de Venezuela. La reunión es producto de la política emanada de la conferencia nacional del PCV en las montañas de Yaracuy de ese mismo año; ¡La más amplia unidad popular y democrática contra la dictadura!   URD manifiesta la voluntad   de integrar el espacio unitario, que plantaban los comunistas, con un programa mínimo concreto: amnistía general de presos políticos y exiliados por la dictadura, elecciones libres y democráticas, reinstauración del sistema democrático parlamentario. Este órgano unitario y democrático se denominara Junta Patriótica , en homenaje a la Sociedad patriótica de 1811, asociación revolucionaria que dirigió los prime...

Nicolás Maduro y la burguesía preparan una nueva ofensiva contra la clase trabajadora.

Imagen
  Nicolás Maduro y la burguesía preparan una nueva ofensiva contra la clase trabajadora. Wladimir Abreu profesor de historia y miembro del Comité Central del Partido Comunista de Venezuela   En   recientes declaraciones al programa “Dos más dos” de Unión Radio, el ex presidente de FEDECAMARAS Jorge Roig,     afirmo que no se realizó el aumento salarial que usualmente se hacia el 1 de mayo, por un acuerdo en el marco de la visita de la OIT   entre la burguesía y el Gobierno de Nicolás Maduro (https://finanzasdigital.com/2022/05/jorge-roig-aumentos-salariales-venezuela-realizaran-negociacion-tripartita/). Estas declaraciones de Jorge Roig que obviamente cuenta con el beneplácito de la patronal pública y privada;   expresan la política del gobierno PSUV   de   abaratamiento intensivo de la mercancía fuerza de trabajo; es decir, reducción real de   los salarios, así esto implique tener ingresos   mínimos legales por debajo de...