Entradas

El cine soviético de ciencia ficción

Imagen
 (Publicado por primera vez en Tribuna Popular bro 2.986, 14 de diciembre 2017) El cine hollywoodense de ciencia ficción, en su vertiente más comercial, es una mera adaptación de las novelas de caballerías de la Edad Media a la que se le añaden rayos laser y naves espaciales; 100.00 años en el futuro la humanidad es una monarquía absoluta de reyes galácticos, que gobiernan un universo post-apocalíptico, en caos a merced de bandidos y hordas de remotos lugares, una distopia. La ciencia ficción soviética, tan poco conocida en estos lugares, pero de una amplísima variedad y profundidad artística, nacida casi de la mano de Ivan Efremov, paleontólogo de profesión y genio literario. Encuentro en el Espacio (1963) y La Nebulosa de Andrómeda (1967), son dos filmes soviéticos que remarcan esa ruptura, conceptual del género de ficción; en el futuro la humanidad ha logrado superar sus miserias, no hay explotados ni explotadores. Los hombres y mujeres del futuro no son empujados a la exploraci...

EL ASALTO AL PCV, LA OPERACIÓN HIMMLER Y LA NUEVA CARNE ENLATADA

Imagen
  EL ASALTO AL PCV, LA   OPERACIÓN HIMMLER Y LA NUEVA   CARNE ENLATADA   Wladimir Abreu-Ibarra profesor Universitario Docente de Historia y Filosofía Miembro del Comte Central del Partido Comunista de Venezuela   Las reciente decisión del Tribunal Supremo de Justicia venezolano, especie de tribunal inquisitorial del PSUV, de nombrar una comisión AD HOC, que   dirija al Partido Comunista de Venezuela, recuerda mucho aquel tribunal de la Alemania nazi presidido por Ronald Freisler el Volksgerichstshof o “Corte del pueblo”; cuyo armazón jurídico se basaba en el Fuhrerprinzip , es decir, la palabra y voluntad del líder era ley, ¡y el caudillo en Venezuela   hablo!   había que asaltar   al PCV. ¿Por qué la Operación Himmler y la carne enlatada? Cuentan   Bernard Michal   y Fabrice Laroche en su Historia de la Gestapo , que la invasión nazi a Polonia de 1 de septiembre de 1939, se justificó mediáticamente, bajo un entr...

EL OCTUBRE ROJO

Imagen
  WLADIMIR ABREU. Especial para TP Profesor de Historia y Filosofía (Publicado por vez primera el 12 de octubre de 2917, en el marco del centenario de la Revolución de Octubre. en Tribuna Popular nro. 2.985) La crisis política del imperio zarista, iniciada en febrero de 1917 (calendario juliano), se continuaba agravando debido a la descomposición general del país y los fracasos militares en la Guerra Mundial. Por fin, las jornadas revolucionarias de julio, pese a ser sofocadas por el gobierno provisional de Georgi Lvov, precipitaron su caída y dieron paso el 21 de julio al gobierno de Alexander Kerenski. De inmediato, Kerenski ordenó la represión de los bolcheviques y el arresto de Lenin; el máximo líder bolchevique, que había regresado del exilio en abril, debió volver a la clandestinidad y a un nuevo exilio, y se replanteó la táctica frente al gobierno provisional, desenmascarando el falso discurso revolucionario de los eseristas y los mencheviques. Pese a su palabrería, el gobie...

EL LEGADO DEL SALARIO MÍNIMO EN VENEZUELA

Imagen
EL “LEGADO” DEL SALARIO MÍNIMO EN VENEZUELA . Wladimir Abreu* . Cualquier análisis, si es mínimamente objetivo, concluye en que el salario de la clase obrera venezolana, es decir, el precio de la mercancía “fuerza de trabajo”, ha sufrido un escandaloso deterioro, llevándolo por debajo de los mínimos de subsistencia humana. A pesar de que en los últimos tres lustros las dos facciones burguesas en pugna (en el gobierno y la oposición) convirtieron el ocultamiento y la manipulación de las cifras económicas en la norma, es innegable que el salario en Venezuela ha sufrido una involución a lo largo de los pasados 12 años. Esta realidad no valida automáticamente aquello de que “todo tiempo pasado fue mejor, y menos la frase típica de la derecha “mayamera” de que “éramos ricos pero no lo sabíamos”. Venezuela realmente nunca fue un “país rico” –en comparación con otras naciones equivalentes en población y estructura económica–, a pesar de momentos con gran crecimiento del producto interno bruto...

LA RUSIA PRERREVOLUCIONARIA I

Imagen
WLADIMIR ABREU. Especial para TP  ( publicado por primera vez en 12 de octubre del 2017) Profesor de Historia En 1917, tras tres años de guerra interimperialista, la autocracia zarista agoniza; los reveses militares, la alta inflación y la escasez de alimentos agudizan el malestar de obreros y campesinos, quienes abandonan masivamente el discurso patriotero y descubren el verdadero carácter de la guerra. El 8 de marzo (23 de febrero en el calendario juliano), Día Internacional de la Mujer Obrera, la manifestación se transforma en rebelión contra la guerra, el hambre y la opresión. El Imperio Ruso se extendía por dos continentes, desde Polonia hasta el Océano Pacífico, y agrupaba 175 millones de humanos de 298 grupos étnicos, 80% de ellos campesinos, pero con sólidos núcleos obreros en las capitales y las zonas petroleras del Cáucaso; todos sometidos al yugo semifeudal de la más reaccionaria monarquía de Europa. La iglesia ortodoxa rusa fungía de brazo ideológico de la dominación y ...

APORTES DEL MARXISMO A LA HISTORIOGRAFIA MODERNA

Imagen
  APORTES DEL MARXISMO A LA HISTORIOGRAFIA MODERNA   Wladimir Abreu, profesor de Historia y Filosofía   LA IRRUPCIÓN DEL MARXISMO Lo primero que debemos aclarar antes de cualquier esfuerzo analítico sobre el marxismo, es que nunca Marx ni Engels, pretendieron que sus estudios   fuesen el inicio de la construcción de una escuela filosófica, sociológica o historiográfica en sí mismo; mas como activistas del movimiento obrero de su tiempo, buscaban dotar a este movimiento de las herramientas de análisis científico de la realidad, sobre las cuales el accionar revolucionario tuviera bases concretas; como decía Lenin : “Lo que es la esencia misma del marxismo: el análisis concreto de una situación concreta ”. (Lenin 1975) Marx Y Engels fundadores del movimiento comunista moderno, de la I y II Internacional, tenían como intención claramente definida,   descubrir y demostrar la “leyes históricas“, que rigen al modo capitalista de producción, y a su vez las l...

5 DE MARZO DE 1931 FUNDACIÓN DEL PARTIDO COMUNISTA DE VENEZUELA (origen nacimiento y consolidación))

Imagen
  5 de marzo de 1931 fundación del Partido Comunista de Venezuela Origen, nacimiento y consolidación     Por: Wladimir Abreu   profesor de Historia y miembro del Comité Central del Partido Comunista de Venezuela. INTRODUCCION     Hoy   pasado 92 años de su fundación, los comunistas venezolanos ven resurgir los fantasmas del pasado, la caja de pandora ha sido abierta por unas personas que solo deben añadir el adjetivo “nacional” a sus siglas, para dejar bien en claro lo que son. Pero estos fantasmas ya llevan tiempo rondando, desde aquellos años 2006 y 2007 cuando se nos amenazó en volvernos “polvo cósmico” y “barrernos del mapa político”, el anticomunismo en Venezuela es de larga data y a veces de disfraza de “obrero, revolucionario y socialista” . Quienes han querido hacer que el comunismo venezolano deje de existir, han dejado de existir ellos primeros y el comunismo venezolano aún existe, en   primer lugar porque este es,...